Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 13 de octubre 2024.– En las escuelas públicas de Veracruz sigue la discriminación a los niños con alguna discapacidad intelectual, a esta problemática se suma la falta de docentes, conocidos como maestros “sombra” para apoyar cuando a los alumnos presentan alguna crisis durante sus actividades dentro del plantel educativo.
Chanito Castillo, director de la Orquesta Inclusiva de Veracruz, manifestó que los niños que sufren de esta condición requieren de un tipo de educación especial, pero no por ello, se les puede relegar a comparación de sus demás compañeros.
“USAER, es un grupo de maestros que pertenece a la Secretaría de Cultura, ellos prestan sus servicios a diferentes escuelas, van como Maestros Sombra, pero hay escuelas que como hace rato comentaba, hay niños y jóvenes que viven el Bullyng, pero no hay Maestros Sombra; el Maestros Sombra apoya mucho, más allá del que esté presente, es que les diga a los maestros que jamás en su vida han conocido o trabajado con ellos -niños con discapacidad- pero el Maestros Sombra los asesora: Este niño tiene Autismo, se trabaja de esta manera, este niño que no ve, hay que ayudarle con el sistema Braille o que no escucha, hay que trabajar con vibraciones”, destacó.
Comentó que desde su experiencia personal se ha encontrado con maestros que no tienen la paciencia para atender a un niño con autismo dentro de un grupo convencional.
“Lamentablemente de 100 escuelas sólo la mitad cuenta con este tipo de Maestros Sombra, por lo que debería de haber muchos más para apoyar a todos estos niños especiales”, dijo el director de la Orquesta Inclusiva de Veracruz.
Cabe mencionar, que los niños que tienen el trastorno del espectro Autista se comportan de diferentes maneras, hay quienes gritan, lloran o muestran un comportamiento diferente al habitual.
Comentarios recientes