Yhadira Paredes /Xalapa, Ver.- Luego de que el miércoles se aprobó la llamada Ley Malena por Violencia Ácida en el Congreso local de Veracruz, la diputada de la Ciudad de México, Marcela Fuentes dijo que es urgente contar con un padrón de víctimas para poder exigir la reparación del daño.
En su visita a Xalapa, destacó que la violencia ácida ha estado invisibilizada en el país pese a que a la fecha se sabe de 47
sobrevivientes de agresiones de este tipo.
La aprobación de la ley Malena, que ya se aprobó en otras trece entidades, busca castigar a quienes realicen ataques directos
hacia una persona con ácido, sustancias químicas o corrosivas.
“Queremos decirles que hoy día contamos con una cifra de 47 sobrevivientes víctimas de violencia ácida que han sido quemadas con sustancias químicas o corrosivas. El caso más mediático ha sido el de María Elena Ríos, pero aquí tenemos acompañándonos, y que también estuvo ayer en la presentación de la iniciativa de ley que tipifica estos ataques como tentativa de feminicidio, la activista Carmen Márquez, originaria de Veracruz”.
La diputada local de la CDMX lamentó que la justicia no llegue a las víctimas de este tipo de violencia y sean revictimizadas
en cada uno de sus casos por el Poder Judicial.
Comentarios recientes