Yhadira Paredes /Xalapa, Ver.- Los trabajadores integrantes del Tribunal Judicial Federal con sede en Xalapa se unieron al paro laboral indefinido a nivel nacional para pronunciarse en contra de la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que se encuentra en el Congreso de la Unión.

Al respecto, el secretario instructor del VIII Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en Veracruz, Eugenio Navarro Pérez afirmó que no apoyan la reforma, toda vez que las autoridades no tomaron en cuenta a la base trabajadora para ello.

Tampoco avalan la propuesta de votar a los jueces, magistrados y ministros por medio de elecciones populares, así como la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal.

“Son temas con los que al personal no se le ha preguntado, ni tomado en consideración para la elaboración de la reforma; dicen que con la elección por medio del voto popular de los jueces, magistrados y ministros se va a acabar con la corrupción, el tráfico de influencias, la impunidad, siendo que no se toca en ningún
punto cuál va a ser la forma en que todas las instituciones, los participantes en la cadena de impartición de justicia van a tener nuevas obligaciones y nuevos derechos”.

El principal temor es el que mil 400 jueces y magistrados serán votados de 6 candidatos, por lo que en las boletas serán más de 9mil personas, algunas, consideró, sin trayectoria.

No sabemos cuáles son sus habilidades, cuáles son sus capacidades y la gente va a votar por quien le digan que vote, ese es el primero de los riesgos. El segundo es que aquellas personas que logren posicionarse en las boletas tendrán una deuda política con la persona que ayudó a que estuvieran en esa boleta”.

La protesta en dicha sede inició la mañana de este martes; se sumaron también los trabajadores de las oficinas ubicadas en la avenida Mártires 28 de Agosto, en la colonia Ferrer Guardia.

Será indefinida, aunque se estarán atendiendo temas urgentes.

“Se continúa con la atención de los asuntos urgentes. Cada tipo de órgano jurisdiccional tiene aquellos especiales en los que no puede dejar de atender. Por ejemplo, nosotros, los tribunales laborales, federales, tenemos que atender cuestiones con medidas cautelares de urgencia, como podría ser alguna atención médica, o cuestiones relacionadas con las huelgas”