Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, ver., 29 de diciembre del 2024.- Debido al cambio de las corrientes marinas que se registran en el litoral veracruzano, el Muro de Pescadores se ha visto afectado debido a que el mar “lo ha rebasado” así lo dio a conocer Bernardo Hernández Guzmán, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras.
Recordó que este muelle fue construido en el 2011 y tiene capacidad para resguardar a cien embarcaciones, sin embargo, con los años el oleaje prácticamente “tapo” la barrera natural conformada por piedras, que las protegía del oleaje, especialmente en temporada de norte.
Y aunque la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz (Asiponaver) tiene conocimiento de esta situación, no puede actuar debido a que el muelle forma parte del Sistema Arrecifal Veracruzano y se vería afectada la flora y fauna marina.
“A simple vista, antes se veían las piedras, a 200 metros se veía, pero ya el mar rebaso y el agua entra como en su casa, viene la marejada, estamos en un área natural protegida, estamos dentro del Parque Arrecifal y los arrecifes son intocables, ahí no podemos hacer nada, lo que podemos hacer nosotros es buscar otro sitio de atraque o elevar la altura de los muelles, que cuando se construyeron, en el 2011 decíamos que estaban muy altos y ahora no es así”, dijo el líder pesquero.
Incluso, recordó que cuando empezaron a utilizar el muelle, los pescadores lo veían demasiado alto: hoy ya no están así y cuando hay este tipo de eventos – de rechas de viento intensas- la marejada pasa sobre ellos.
En el Muro de Pescadores convergen diferentes oleajes, por eso la necesidad de dejar bien amarradas las embarcaciones pues de no hacerlo corren el riesgo que éstas se golpeen entre sí y dañas la estructura de las lanchas. “Hay marejada que rebota de la Náutica, hay marejada que viene de acá, del norte, ya no podemos decir que esta zona del mar es segura”, finalizó Hernández Guzmán.