Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- Quién se oponga a la propuesta de reforma al Poder Judicial Federal, quedará marginado por la historia,
aseveró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien inauguró el quinto diálogo nacional para la Reforma al Consejo de la Judicatura Federal.
Aseveró que los integrantes del Consejo de la Judicatura de Veracruz, los 23 magistrados y magistradas se han pronunciado a favor
de que se lleve a cabo una reforma al Poder Judicial Federal y que trascienda en las modificaciones necesarias para los poderes judiciales estatales.
En su mensaje en el inicio de este quinto diálogo de la reforma judicial dijo que los diputados federales electos en Veracruz
llevaron a la gente la propuesta del Plan C.
“En Veracruz, las propuestas a las diputaciones federales y senadurías hoy legisladores electos que abiertamente se expresaron
a favor del Plan C alcanzaron el 60 por ciento de las prederencias electores, hay pues una legitimidad y mandato popular para llevar a cabo esta reforma, quien no lo quiera ver así se quedará marginado y desdeñado de la historia”.
Ahí aprovechó para arremeter contra el Poder Judicial Federal y recordó que en su momento se denunció que jueces federales liberaron
a 33 delincuentes, 21 de ellos relacionado con delitos de homicidio y pederastía.
“Adicionalmente para este gobierno de Veracruz es imperante que se transforme el poder judicial Federal, porque hace casi un
año, el 16 de agosto del 2023 recurrimos a dar una conferencia de prensa a la Ciudad de México para levantar la voz a nivel nacional a fin de denunciar una escalada de liberaciones, de verdaderos delincuentes por la vía del amparo concedida por jueces federales
de los distritos judiciales en Veracruz”.
Hay que destacar que entre las propuestas de la reforma promovida por la Cuarta Tranformación es cambiar el mecanismo de elección
de los representantes del Poder Judicial, para que éstos, principalmente ministros, magistrados y jueces de distrito, sean elegidos por la ciudadanía.
Comentarios recientes