Ixtaczoquitlán, Ver., 25 de mayo de 2025.- Más de 5 mil 700 aspirantes presentaron su exámen de ingreso para la Universidad Veracruzana de los cuales, más de 2 mil 800 lograrán un espacio en la máxima casa de estudios en la entidad, así lo destacó el vicerrector de la Universidad Veracruzana en la región Orizaba-Córdoba, Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas. Destacó que las carreras de mayor demanda siguen siendo del área de salud, de Derecho, Contaduría.

Apuntó que la mitad de ese total presentaron su exámen el día sábado y el resto el domingo, los cuales se acudieron en las tres sedes destinadas para para la aplicación de la evaluación, “aquí en la región Orizaba-Córdoba presentan un poco menos de 6 mil aspirantes y sí tenemos tres sedes: el campus Ixtaczoquitlán que es en donde nos encontramos, también la Facultad de Ciencias Químicas en Orizaba y la Facultad de Enfermería en Orizaba, son las tres sedes que se dispusieron aquí en la región para llevar a cabo el examen de ingreso”.

Citó que de las tres extensiones de programas que se aperturaron en Medico Cirujano, Enfermería en Córdoba y Educación Física y Recreación adscrito a la Facultad de Enfermería de Orizaba suman 100 espacios más.

Para esta ocasión, si hubo algunos estudiantes con algún tipo de discapacidad temporal motriz que sacaron fichas y fueron auxiliados con sillas de ruedas y la aplicación del exámen fue en salones ubicados en la planta baja y la mayoría de los aspirantes llevaron a cabo el exámen de manera presencial.

Mencionó que la convocatoria marca diferentes etapas del proceso de ingreso el cual comenzó con el registro, subir la documentación para su credencial, la presentación del exámen; también dentro del proceso de ingreso algunos programas educativos tienen algunas etapas de examen complementario, “aquí en la región se cuenta con tres programas que así lo requieren tales como el programa de Arquitectura, la Licenciatura en la Enseñanza de las Artes y Educación Física Deporte y Recreación”. Mientras que el 4 de julio se llevará a cabo la entrega de resultados

Cabe recordar que los programas educativos que se ofrecen en el área de la salud son: Cirujano Dentista, Médico Cirujano, Enfermería, Educación Física, Deporte y Recreación; en el área biológicas y agropecuarias: Ingeniero Agrónomo Biología y Licenciatura en Agroecología y Soberanía Alimentaria

En el área económico administrativo se cuenta con: Contaduría, Administración, Gestión y Dirección de Negocios, Ingeniería de Software, Ciencias Políticas y Gestión Pública Virtual, Gestión Intercultural.

En el área de humanidades se cuenta con los programas en Derecho y Sociología mientras que en el área técnica se cuentan con los programas en Ciencias Químicas se oferta Ingeniería Ambiental, Ingeniero en Alimentos , Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería Química, Químico Industrial y Químico Farmacéutico Biólogo.

Guapillo Vargas acotó que las carreras del área de la salud siguen teniendo la mayor demanda siendo en primer lugar Medicina, Enfermería y Odontología aunque otros programas también tienen alta demanda como es el caso de Derecho, los programas educativos de Contaduría tanto en sistema abierto como escolarizado, el programa de Arquitectura, Químico Farmacéutico Biólogo.

Finalmente el vicerrector de la UV agradeció el apoyo de los medios de comunicación y a la comunidad de la región por considerar a la Universidad Veracruzana como opción de educación superior y su compromiso es seguir brindando educación de calidad.