Yhadira Paredes /Xalapa, Ver.- Entre 100 y 130 mil personas participan cada año en las fiestas en honor a San Rafael Guízar Valencia en la Iglesia Catedral Metropolitana de Xalapa, por lo que la Arquidiócesis se encuentra ya preparada, aseveró el padre Rafael González Hernández, director del Museo.
El sacerdote resaltó que la devoción al primer santo mexicano canonizado sigue en aumento, con una participación que se incrementa año tras año.
“La fe hacia San Rafael Guízar no decrece, por el contrario, vemos cada vez más creyentes que se unen a esta celebración”, afirmó.
A pesar de que la celebración se lleva a cabo cada 25 de octubre, todo el año los católicos y devotos de San Rafael llegan para visitar su tumba y el museo que se hizo en su honor.
“El museo es completamente gratuito, y las visitas están registradas en nuestro libro de entradas”, explicó el padre González, destacando que el interés por conocer la vida del llamado ‘santo de los pobres’ se extiende más allá de las fronteras locales
Durante las celebraciones anuales, el número de visitantes oscila entre los 100 mil y 130 mil, y llegan provenientes de los estados de Michoacán, Puebla, Ciudad de México y estados del norte, centro y sur de México.
Además, dijo finalmente, se tiene registro de peregrinos de Estados Unidos, Guatemala y Cuba, quienes buscan conocer más sobre San Rafael Guízar.
Yhadira Paredes /Xalapa, Ver.- Entre 100 y 130 mil personas participan cada año en las fiestas en honor a San Rafael Guízar y Valencia en la Iglesia Catedral Metropolitana de Xalapa, por lo que la Arquidiócesis se encuentra ya preparada, aseveró el padre Rafael González Hernández, director del Museo.
El sacerdote resaltó que la devoción al primer santo mexicano canonizado sigue en aumento, con una participación que se incrementa año tras año.
“La fe hacia San Rafael Guízar no decrece, por el contrario, vemos cada vez más creyentes que se unen a esta celebración”, afirmó.
A pesar de que la celebración se lleva a cabo cada 25 de octubre, todo el año los católicos y devotos de San Rafael llegan para visitar su tumba y el museo que se hizo en su honor.
“El museo es completamente gratuito, y las visitas están registradas en nuestro libro de entradas”, explicó el padre González, destacando que el interés por conocer la vida del llamado ‘santo de los pobres’ se extiende más allá de las fronteras locales
Durante las celebraciones anuales, el número de visitantes oscila entre los 100 mil y 130 mil, y llegan provenientes de los estados de Michoacán, Puebla, Ciudad de México y estados del norte, centro y sur de México.
Además, dijo finalmente, se tiene registro de peregrinos de Estados Unidos, Guatemala y Cuba, quienes buscan conocer más sobre San Rafael Guízar.
Comentarios recientes