Yhadira Paredes, Xalapa, Ver., 29 de diciembre de 2024.- Poco a poco la tradición del organillero se ha ido perdiendo, por lo que actualmente son apenas unos 200 organillos que existen en el país, la mayoría concentrados en la Ciudad de México, aseveró Víctor Hugo Sánchez.
El músico desde hace 14 años, recuerda que ingresó a este oficio a invitación de un tío y desde entonces ha recorrido el país como parte de su trabajo, pero también para evitar que esta tradición se pierda.
“Estos aparatos llegaron en el porfiriato desde Alemania, México los adoptó como parte de su cultura, empezaron a venir aquí con una empresa que se dedicaba al circo y amenizaban las entradas de los circos”.
Actualmente, agregó, la mayoría de los organilleros se concentra en la Ciudad de México y son apenas 200 en todo el país.
“La mayoría se concentra en la Ciudad de México, somos alrededor de 200 en todo el país, son muy pocos los que quedan, la mayoría están concentradas en el zócalo Ciudad de México y otros salimos a diferentes ciudades. Hay compañeros que se van a Tijuana, San Luis Potosí, a Veracruz”.
Reconoció que son los jóvenes quienes ya no valoran este tipo de música, pero las personas adultas son quienes más los apoyan con unas monedas, toda vez que el organillero les traen recuerdos de su niñez o, en algunas ocasiones, de su vida en la Ciudad de México.
“La que más nos apoya, pero también hay varios jóvenes que conocen la historia”.
Finalmente, señaló que se enfrentan a los gobiernos municipales, porque en algunos no los dejan trabajar, tal es el caso de la ciudad de Orizaba.
Comentarios recientes