Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 3 de mayo del 2024.- Familiares de periodistas ultimados y desaparecidos en la entidad veracruzana, adheridos al Colectivo Ave Fénix, cortaron el listón inaugural del mural que lleva como título “Libres” y fue realizado en memoria de periodistas caídos en el ejercicio de su labor en el estado de Veracruz.
Este 3 de Mayo se conmemora el Día Internacional de la Libertad de Prensa; en los bajos del Puente Morelos de la ciudad de Veracruz, fue develado el mural “Libres”, la actividad fue realizada por familiares de periodistas ultimados y desaparecidos en el estado de Veracruz, adheridos al Colectivo Ave Fénix, que busca crear una red de apoyo entre los familiares de las víctimas.
La obra tien 10 metros de largo por 5 metros de alto, está compuesto por una línea histórica que representa los medios de comunicación, representada con una imprenta de madera, además de una paloma, el símbolo de la libertad.
La otra parte de la pintura de grandes dimensiones muestra el uso de herramientas digitales por parte de la los reporteros y fotógrafos de los medios de comunicación en una técnica de fondeo, y pintura en aerosol.

El mural fue realizado por el artista gráfico Armando Reyes Hernández conocido por su nombre artístico Riesk, quien se identificó como amigo cercano del reportero gráfico Misael López, fallecido de forma trágica en junio del 2011.
Alejandra Cobos Ordaz, hija de la periodista asesinada Yolanda Ordaz, reiteró que el objetivo del colectivo en brindar el apoyo psicológico y legal a las familias de periodistas ultimados y desaparecidos para que puedan continuar con sus procesos.
“El apoyo consiste en la parte emocional y en ayudarle a tener esa reisercion a la vida, muchos fueron desplazados, perdieron sus trabajos, perdieron toda su vida y su ambiente y estamos trabajando en eso para que también puedan volver autosuficientes, algunos perdieron el pilar económico y todo lo que representaba sus hogares y no han tenido esa reinserción porque han sido revictimizados por todas estas campañas de desprestigio que les fueron realizadas”
A la inauguración de la obra, acudieron representantes de organizaciones con presencia a nivel internacional como Reporteros Sin Fronteras; Artículo 19; Red de Familiares de Periodistas Asesinados y Desaparecidos; y de la academia.
Comentarios recientes