Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 24 de diciembre del 2024.– La Rama Veracruzana, una de las tradiciones más representativas del estado de Veracruz también ha sufrido cambios, con el paso de los años las guitarras acústicas y panderos hechos de manera rudimentaria con corcholatas aplastadas en un aro de alambre, han sido sustituidas por instrumentos eléctricos y que para algunas personas esos cambios le restan su autenticidad jarocha.
José de Jesús Ruiz Martínez, maestro de educación artística a nivel primaria, en entrevista mencionó que la tradicion de la Rama se “presenta” de diferentes maneras en la entidad veracruzana.
La Rama de la Cuenca del Papaloapan, en donde se encuentra Tlacotalpan, sus instrumentos son la Quijada de Burro y el pandero.
En Alvarado se da la tradicional “Rama Pícara”, en donde se dan los tradicionales versos por parte del trovador entre la gente.
Y la tradicional Rama del centro de Veracruz, la que se observa en la zona conurbada Veracruz y Boca del Río, en donde utilizan como instrumento la tradicional sonaja con corcholatas.

Destacó que, gracias a las redes sociales, en otros estados de la República Mexicana están adaptando está tradición veracruzana.
Ruiz Martínez lamentó que, en el municipio de Veracruz ya no se realicen los encuentros de Las Ramas, en donde vecinos de las colonias salían a las calles a cantar sus mejores versos y mostrando La Rama vestida de serpentina, esferas, globos, pelo de ángel para recibir a cambio su “aguinaldo” , ya sea dinero o dulces.
Y es que, parte de que esa tradición jarocha vaya quedando en el olvido se debe a la inseguridad que se registra en los espacios públicos, además de calles y colonias.
Por eso, el interés del personal docente, desde preescolar hasta secundaria de difundir está tradición entre sus alumnos, y la incluye en sus actividades escolares, para que las nuevas generaciones conozcan y preserven esta tradición veracruzana.
Comentarios recientes