Verónica Arriola/Maltrata, Ver., 1 de abril de 2024. Tras haber sido consumidas por el fuego una gran cantidad de zonas arbustivas sobre la Autopista 150D Puebla Córdoba, no sin contar los propios materiales que son arrastrados cada año en la época de lluvias; autoridades federales, estatales y municipales de Nogales, Camerino Z. Mendoza y Huiloapan de Cuauhtémoc redoblan aún más, las acciones de prevención para evitar que estos sedimentos puedan irse a la parte baja y generar mayores afectaciones en dichos municipios.
Enmedio de un escenario desolador en el que se pueden observar terrenos totalmente calcinados; el compromiso de las autoridades municipales sigue firme para que con el apoyo de Petróleos Mexicanos, CAEV y Protección Civil que verificará los trabajos, en un mes se pueda cumplir la meta de extracción de 50 mil metros cúbicos de material pétreo.
Sobre este apartado, el presidente municipal Mendocino, Héctor Rodríguez Cortés agradeció el apoyo de ciudadanos, comerciantes y empresarios que apoyaron con hidratación y alimentos para los voluntarios y brigadistas, y a los cuerpos de emergencia de nivel estatal y federal que acudieron a sofocar, hace una semana, el incendio forestal que sigue activo en el Cerro El Xochio en Acultzingo y que también fue una de las situaciones que retrasaron los trabajos en este lugar para la limpieza de la represa El Infiernillo.
“Agradecerle a las autoridades estatales directamente el trabajo y el esfuerzo que pudieron hacer para ayudarnos en esta zona (…) y que estos trabajos en la presa el infiernillo traigan ese beneficio a la población de igual forma agradecerle a los transportistas que se suman con nosotros que de alguna u otra forma hacen el esfuerzo también por ayudar a este tipo de actividades”.
A su vez, su homólogo de Nogales, Ernesto Torres Navarro también hizo lo propio para resaltar el apoyo de Petróleos Mexicanos ya que no es fácil destinar recursos para este tipo de obras que no se ven sin embargo dan tranquilidad a las personas.
“Las lluvias es algo que no avisa es algo que nos ha afectado a los municipios tanto a Mendoza como a huiloapan y como en Nogales y reconocer el trabajo que hacen los cabildos los presidentes municipales porque la ciudadanía quiere ver obras que se vean pero esta es de las que desgraciadamente no se ven y a la que se le destina un buen de recursos”.
Finalmente Mario García Chama, encargado de la jefatura de mantenimiento del sector Mendoza de PEMEX, reiteró el compromiso que tiene esta dependencia con la sociedad hacia el medio ambiente en seguimiento a su política ya que destinar un recurso combustible horas hombres es complicado sin embargo también es coadyuvar en la seguridad de la población y de los sistemas de transporte de productos que se tienen cerca.
Cabe recordar que el 5 de junio de 2003 se registró una barrancada que trajo consigo destrucción y muerte ya que la avenida de agua estuvo acompañada de piedras, troncos, ramas que derivo en la explosión de los ductos de Pemex generando que personas murieran calcinadas, mientras que casas y enseres domésticos quedarán inservibles porque el lodo y agua cubrió todo lo que tuvo a su paso.
Comentarios recientes