Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.– El Instituto Nacional Electoral (INE) se está quedando corto en el tema de poner orden para evitar que, desde la Presidencia de la República, en las “mañaneras” se siga haciendo proselitismo, aseveró el ex presidente del INE, Luis Carlos Ugalde Ramírez.
En su visita a Xalapa para una reunión de la Marea Rosa con José Yunes Zorrilla, candidato de la oposición a la gubernatura del estado, el también académico señaló que la elección a la gubernatura del estado se está cerrando de acuerdo a encuestas “serias”.
Consideró urgente que todas las autoridades se mantengan al margen del proceso y que la participación electoral en las urnas supere la de otros procesos.
“El INE como árbitro logística y operativamente hablando lo está haciendo bien, a mí me preocupa que el INE se está quedando corto, por ejemplo, la semana pasada se solicitó la suspensión de las mañaneras del presidente, López Obrador no puede y no quiere dejar de hacer proselitismo a favor de su partido y eso desnivele la competencia”.
Ugalde sostuvo que el INE ha sido complaciente y debe poner orden en el proceso electoral, pues está en juego el proceso de transición, porque debe ser una transición ordenada, pacífica y si Claudia Sheimbaun lleva la ventaja en las encuestas es a la primera que le debería interesar que esto fuera así.
Asimismo, cuestionado sobre la elección a nivel local, consideró que se está cerrando entre la candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Rocío Nahle y el de la coalición Fuerza y Corazón por México, José Yunes Zorrilla, de acuerdo a las encuestas “serias” publicadas.
Además, recordó que hay una obligación legal que las encuestas publicadas tengan registrada la metodología ante el INE, “pero lo que veo de las encuestas serias es que se está tornando en una elección muy competida en Veracruz”.
Finalmente, se pronunció porque el segundo debate presidencial se lleve a cabo de una manera más ordenada, directa y ágil, con posibilidad de contrastar ideas, toda vez que el del pasado domingo fue largo y confuso.
Comentarios recientes