ESTADO DE MEXICO,. En Chicoloapan, Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México mantiene el compromiso de mejorar y dignificar las condiciones laborales de maestras y maestros en el país a partir de la basificación y el incremento salarial.
“Nosotros tenemos que respetar mucho a nuestras maestras, a nuestros maestros, porque lo mucho o lo poco que sabemos se los debemos a ellos. (…) Nunca más ofender a maestras y a maestros, darles su sitio, el que siempre han tenido y deben de tener, verlos con mucho respeto”, expresó.
En el Recinto Ferial de Chicoloapan indicó que continuarán los esfuerzos de basificar al magisterio del Estado de México y de todo el país. El Gobierno de la Cuarta Transformación superará este año el millón de trabajadores de la educación con base, lo que da certeza laboral a integrantes del sector.
Sobre el salario y prestaciones, dijo, a nivel nacional está establecido que maestras y maestros de la federación reciban como mínimo de 16 mil pesos mensuales. Mencionó que continuará el trabajo coordinado en los otros estados de la República para unificar los sueldos.
“Y en los estados, los que trabajan haciendo lo mismo, tienen que ganar lo mismo que ganan en la federación; esa es una tarea que le estamos dejando a la maestra Delfina y yo estoy seguro que la va a cumplir”, refirió.
En la supervisión de los Programas para el Bienestar en Chicoloapan, el mandatario dio a conocer avances de personas beneficiadas hasta la fecha en el municipio:
788 mujeres y hombres de 18 a 29 años forman parte de Jóvenes Construyendo el Futuro. Reciben 7 mil 572 pesos mensuales, equivalentes a un salario mínimo.
426 universitarios reciben beca de 5 mil 600 pesos bimestrales.
8 mil 601 estudiantes del nivel medio superior acceden a un apoyo económico de 920 pesos mensuales.
2 mil 534 alumnos de preescolar, primaria y secundaria reciben una beca mensual de 920 pesos mensuales. Serán incorporados en este municipio 536 niñas, niños y adolescentes.
44 de 90 instituciones de educación básica son parte de La Escuela es Nuestra; se reforzará el programa este año para beneficiar al 100 por ciento de los planteles.
11 mil 754 personas adultas mayores recibirán este mes pensión de 6 mil pesos bimestrales tras el aumento del 25 por ciento que cumplió el Gobierno de México este año.
Luego de un convenio entre los gobiernos federal y estatal, las pensiones para niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad son universales entre cero y 64 años.
Continuará el programa Producción para el Bienestar a favor de mil 413 trabajadoras y trabajadores del campo, quienes también accederán a fertilizantes gratuitos.
Se mantendrán los Créditos a la Palabra y las Tandas para el Bienestar.
El Banco del Bienestar cuenta con una sucursal en el ayuntamiento, donde beneficiarias y beneficiarios cobrarán de manera directa lo que por derecho les corresponde.
Comentarios recientes