Yhadira Paredes Xalapa, Ver .- Jóvenes de escasos recursos que estudian en la Universidad Veracruzana pueden tener acceso a una beca alimentaria
en la región Xalapa, lo que significa un desahogo financiero importante para sus familiares, aseveró el director general de la Fundación UV, Facundo Pacheco Rojas.
En entrevista, dijo que desde el semestre escolar anterior la Fundación, en coordinación con el Voluntariado UV se han enfocado
en el programa de becas alimenticias, además de los comedores universitarios que cobran la comida en apenas 30 pesos.
“Este trabajo está coordinado con el voluntariado, con el Fondo de Empresas, nosotros estamos buscando fondos para poder apoyar
con una comida, asegurar comida semanal, semestral (…) De todos modos en el concepto de comedores universitarios la comida es bastante accesible, 30 pesos que pueden estar comiendo los estudiantes de nuevo ingreso”.
Destacó que si bien este programa de becas inició el semestre pasado con 60 o 70 becas, se abrió la convocatoria para que este
semestre se llega a los 100 aproximadamente.
“Nosotros estamos pensando que en este segundo semestre, bueno este segundo semestre de experiencia, pero es el primer semestre
nuevo de otoño, estamos sobre unas 80, 100 becas que vamos a afrontar. Ese es el promedio de becas alimenticias”..
El director de Fundación UV dijo que los requisitos son que demuestren ser jóvenes de escasos recursos, en una marginación económica,
que estén matriculados, que cumplan con un promedio regular, los cuales pueden verificar en la página oficial.
Se garantiza con ello alimento de desayuna y comida a jóvenes que estudian en Xalapa y son foráneos por un semestre.
“Equivale a que el estudiante tenga con seguridad tantas comidas al semestre. Lo que puede pasar es que a veces el estudiante
dice, mañana no voy a comer, pero hoy sí voy a comer y desayunar. Entonces, el alimento de desayuno, el alimento de comida lo tiene asegurado”.
Finalmente, el encargado de la Fundación señaló que se busca llevar este programa a las otras regiones de la Universidad Veracruzana.
Comentarios recientes