Yhadira Paredes /Xalapa, Ver.- Con el objetivo de contar con una plataforma de datos que permita prevenir y atender la violencia intrafamiliar, el Ejecutivo del Estado enviará una iniciativa con proyecto de ley al Congreso de Veracruz a fin de modificar la Ley de Prevención, Atención y Asistencia a la Violencia Familiar.
En la conferencia dijo que será una plataforma articulada con las dependencias estatales y municipales.
“Nosotros hemos venido funcionando con la ley anterior y hemos venido actuando a través de una comisión interinstitucional para atender este problema; está integrada casi por todas las dependencias pero fundamentalmente por el DIF y existe un secretario técnico como en todas las comisiones pero vimos que hay una forma de implementar una plataforma donde se lleve un registro oficial de hechos de violencia familiar o que pudieran ser de violencia familiar”.
Por su parte, Alan Jesús Campos López coordinador del Sistema de Alerta Temprana indicó que este proyecto impone la obligación a todas las dependencias del Gobierno del Estado y a los ayuntamientos de coadyuvar en materia de violencia.
También tendrían la obligación de incluir en sus planes municipales de desarrollo iniciativas que permitan proteger y establecer medidas que erradiquen la violencia familiar.
“Cualquier dependencia ya sea del Estado o municipal, siempre y cuando establezcan de manera fundada y motivada a las razones por las cuales están estableciendo una medida, podrán salvaguardar de facto la integridad de cualquier persona”, explicó.
Dicha propuesta de ley no solo beneficia a mujeres en situación de violencia, sino a niñas, niños, adolescentes, hombres, mujeres y adultos mayores que se encuentren en riesgo o que se encuentren ya como receptores de violencia familiar.
“El Estado se compromete a prestar atención especializada a las personas que son receptoras de violencia procurando siempre la integridad física y mental, mediante asesorías, acompañamiento”.
Las dependencias deberán prestar acompañamiento a las personas víctimas de violencia, en el caso de menores las Procuradurías estatal y municipal de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes.
Finalmente, recordó que son tres las formas de reportar casos de violencia como asistir a una dependencia pública, vía buzón en dependencias o vía telefónica a través del 070.
Comentarios recientes