Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.04 de julio del 2024.-En Veracruz, el altruismo social es bajo en comparación al que se vive en el estado de Puebla, y otras entidades federativas, donde se aprecia la participación de la sociedad civil e incluso de las autoridades en turno refirió Susana Lara García, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) distrito Veracruz.

A pocos días de haber recibido en comodato un predio, por parte del ayuntamiento de Veracruz, para la construcción de un edificio que reciba a menores, acompañados de algún familiar, para que reciba su tratamiento contra alguna enfermedad oncológica, la representante de AMANC en Veracruz mencionó que: el altruismo en Veracruz es muy difícil.

“Si ustedes conocieran los AMANC de Puebla hacia arriba del país son otra cosa, edificios importantes, se suman mucho los industriales, se suman mucho los gobiernos, apoyan, y son edificios enormes”.

Lara García mencionó que todavía no ha buscado un acercamiento con las autoridades estatales, pues debe de tener listo el proyecto.

“Yo sé que tengo que presentar el proyecto con empresas distintas para que puedan sumarse, se acaba de inaugurar un -edificio AMANC- en Mérida la presentación fue en el 2019 y apenas acaba de terminarse, y fue una inversión de 33 millones de México, allá el tema es una otra cosa”, comentó.

Y añadió: El altruismo en Veracruz es muy difícil, porque a lo mejor las empresas muy grandes no cuentan con esas fundaciones, que ellos mismos crean, porque las fundaciones se crean de las mismas empresas que van generando algún recurso, y a lo mejor los incentivos fiscales en su momento no son adecuados para poder invertir en algún proyecto”, expresó.

En ese sentido, destacó que han recibido el apoyo de empresas internacionales quienes las apoyaron con la adquisición e instalación de paneles solares para los dos albergues que tiene AMANC en el municipio de Veracruz.

“Son proyectos que se va uno metiendo, y ya ahí, concursas y sales premiado, tenemos paneles solares en los dos albergues y para nosotros es importante por el consumo de luz”.

Por último, dijo que ya han recibido el apoyo de algunos colegios y universidades para sacar adelante el edificio que requiere AMANC Veracruz y necesita de una inversión de 20 millones de pesos para poder comenzar a trabajar en favor de la niñez veracruzana que lamentablemente tiene algún tipo de cáncer