- En la plataforma www.sabervotar.mx se pueden consultar a los candidatos a la presidencia municipal de Veracruz, Boca del Río y los demás municipios donde habrá elecciones.
- Afirma Saber Votar que en la zona metropolitana de Veracruz aproximadamente 691 mil 660 electores podrán elegir presidente municipal, síndicos y regidores.
- El objetivo de la plataforma es impulsar y dar a conocer a todos los candidatos de los distintos partidos y promover la participación ciudadana ante la ola de violencia.
Veracruz, Veracruz. Miércoles 21 de mayo de 2025. Con la finalidad de impulsar la participación ciudadana y promover la cultura del voto informado, la plataforma digital www.sabervotar.mx presentó en Veracruz, la Primera Evaluación de Candidatos a la presidencia municipal de las próximas elecciones.
Guillermo Torres Quiroz, politólogo y director de la plataforma Saber Votar, presentó la evaluación de Candidatos a la presidencia municipal del Puerto de Veracruz y Boca del Río y explicó que en esta elección participarán 5 de las 7 generaciones que se registran en la actualidad, comenzando por la de los Niños de la Postguerra (generación silenciosa), Babys Boomers, generación X, Milenials y generación Z. En el caso de las generaciones Alfa y Beta, no les toca votar, pero estarán presentes. “Todas ellas tienen distintas maneras de ver, pensar y aportar, por lo que los partidos y candidatos deben adecuar sus estrategias y mensajes a esta gran variedad de públicos”, afirmó Guillermo Torres.
Agregó que, en el caso de la zona metropolitana de Veracruz (Veracruz, Boca del Río, Alvarado, Medellín) la Lista Nominal está integrada por 691 mil 660 ciudadanas y ciudadanos que podrán votar en las próximas elecciones.
En este sentido, Luis Barrera Hernández, politólogo y director de investigación de Saber Votar, informó que la plataforma evalúa a todos los candidatos a través de un cuestionario que se les envía y que contempla 10 ejes básicos con 29 preguntas en temas de vital importancia para la ciudadanía como: Seguridad y Justicia, Educación Integral, Transparencia y Honestidad, Democracia y Gobernanza, Libertad de Pensamiento y Expresión, Manejo Responsable de Programas Sociales y Presupuesto, Respeto y Protección a la Vida, Empleo Digno y Contribución al Bien Común, Desarrollo Sustentable y Bienestar Familiar.
Detalló que simultáneamente a los cuestionarios, el equipo investiga las declaraciones realizadas por los candidatos en los medios de comunicación y redes sociales durante las campañas, con el objetivo de contrastar los resultados de la investigación y las respuestas emitidas por los candidatos en el cuestionario, para garantizar el apego a la verdad y darle a las personas la información para que piensen, analicen y voten por su mejor opción.
Barrera Hernández resaltó que, si se logra que más 40% del electorado participe, sería una elección ejemplar, pues el objetivo de la plataforma es impulsar y dar a conocer a todos los candidatos de los distintos partidos, para que la gente tenga más información y pueda salir a emitir el sufragio con cocimiento, pues a quienes elijan, serán sus gobernantes durante los próximos tres años.
Guillermo Torres Quiroz afirmó que en lo que respecta a la elección de Xalapa, la evaluación general tiene como resultado que la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) Indira de Jesús Rosales San Roman tiene 50% de la evaluación general, mientras que la candidata de Sigamos Haciendo Historia en Xalapa (Morena, PVEM), Rosa Hernández Espejo tiene 1%, mientras que la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luz Carolina Gudiño Corro tiene 41%, por su parte la de Movimiento Ciudadano, Belem Palmeros Exsome, tiene 36% de calificación, tambien Mario Alberto Wong tiene un 29% de calificación. En lo que respecta a la preferencia electoral, Rosa Hernández va a la cabeza con 40%, seguido de Indira de Jesús con 25%, Luz Carolina con 13%, Belem Palmeros con 9.0% y finalmente Mario Alberto con 2%.
Comentarios recientes