*Por falta de apoyos, desaparece industria ganadera

Camerino Z. Mendoza, Ver.- 11 de mayo de 2025.- La falta de apoyos, capacitación y subsidios, aceleró la desaparición del ato ganadero en el Ejido La Cuesta, obligando a las familias a buscar alternativas para su sostén.

En el treceavo día de promoción al voto, el candidato de la coalición MORENA-PV, “Juntos Sigamos Haciendo Historia”, Oscar Romero Aquino, escuchó las urgentes demandas de los habitantes.

Entre las quejas y solicitudes destacan la pérdida de la actividad ganadera, la falta de servicios básicos y la necesidad de reactivar la economía local.

El Ejido La Cuesta, se ubica en la zona rural de Camerino Z. Mendoza. Según recuerdan sus pobladores, fue una zona con una amplia producción de leche y ganado vacuno.

Hoy esa actividad se extingue ante la falta de apoyo de los gobiernos municipales. El lugar donde dominó la actividad ganadera y la bonanza económica, hoy subsiste de variables y la búsqueda de alternativas para las familias.

Oscar Romero Aquino, candidato de la 4T, escuchó atento las historias y necesidades de los pobladores, quienes han tenido que migrar hacia la agricultura, la cría de mojarra y el cultivo de berro, para subsistir.

Sin el apoyo suficiente en materia agrícola y pecuaria, los productores señalaron que también carecen de alumbrado, una carretera que el Ayuntamiento dejó inconclusa, y una permanente escasez de agua.

Frente a este escenario, el candidato planteó como alternativa de apoyo a la economía de las familias, la creación de cooperativas que permitan la organización, producción y comercialización de sus productos.

Dijo que las autoridades municipales deben motivar y organizar a la comunidad para formar cooperativas, y luego facilitar la comercialización, modelo que aseguró, podría ser clave para generar empleos y recuperar la autonomía económica de la zona.

Romero Aquino destacó que el Ejido La Cuesta, es una zona de gran riqueza natural y con proyectos bien estructurados, tendrá el potencial de generar el desarrollo sostenible. “Merecen vivir mejor y sentirse orgullosos de su tierra”, señaló.