Yhadira Paredes /Xalapa, Ver.– A partir del 16 de enero inicia oficialmente la temporada de incendios forestales a nivel nacional, y por ende, en Veracruz, por lo que se deben tomar las precauciones necesarias para evitarlas, aseveró Antonio Sánchez Falfán, enlace de la Comisión Nacional Forestal.
Entrevistado, el funcionario federal indicó que la temporada dura hasta el 30 de junio y en la entidad veracruzana los más complicados son a partir del mes de marzo y concluyen históricamente en el mes de mayo.
“Sin embargo, ya llevamos dos años continuos que los incendios más fuertes, de más magnitud, se han presentado en el mes de junio, cosa que no ocurría en años anteriores. Sí se presentaban incendios, eran incendios pequeños, una hectárea, dos hectáreas. Este año tuvimos los incendios mayores”.
Dichos incendios fuertes se registraron en la zona de Uxpanapa, Maltrata, Acultzingo, Nogales y bastante intensos en el Cofre de Perote.
Ante esta situación, dijo, las autoridades de los tres niveles de gobierno inician la temporada de acciones de prevención, la cual consiste en trabajo de manejos de combustibles forestales.
Sánchez Falfán recordó que las causas principales de incendios forestales siguen siendo la actividad humana como actividades agropecuarias, quema de terrenos agrícolas y actividades ganaderas.
Y las principales afectaciones se dan en pastizales, incendios de terrenos baldíos, con diferentes tipos de vegetación.
“Es importante también no olvidarnos durante los meses que no es la temporada de incendios forestales de la prevención cultural. Esto es básico, incluso más importante que la prevención física, la cual consiste en difundir las acciones preventivas y también las acciones de manejo del fuego. También la parte que debemos entender que es el fuego, el cual no es en sí mismo un desastre como tal, simplemente porque ocurre”.
Comentarios recientes