Café de Mañana.
Operación planchado y sin arrugas con los medios
Por José Luis Enríquez Ambell
La información, comunicación y difusión óptima son la trilogía de actividades que enmarcan a las políticas públicas desde el área correspondiente en los tres niveles de gobierno.
Producir en el universo político líneas de comunicación a través de los medios masivos y toda arteria de información -incluso al interior y exterior del régimen- no es tarea menor.
Dejar de pensar en la campaña y hacerlo como gobierno es una acción que obliga al desarrollo de una operación cicatriz con todos los hacedores del mundo informativo.
Esa dinámica encamina a tener la oportunidad para armonizar de manera efectiva, con tacto y contacto directo con todos y cada uno de los géneros de la comunicación y los directivos, ejecutivos y dueños, pues parece que en el régimen por concluir, la relación no atravesó por sus mejores momentos, aunque también es de pensarse que esa pudo haber sido la instrucción superior por la razón que sea, entendible y justificable o no.
En alguna ocasión -como en varias oportunidades en pláticas muy aleccionadoras que sostuve con quien era mi jefe- el Ing. Gonzalo Martínez Corbalá, me contó que decía su amigo y hermano de la vida, el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano: “la relación entre el sector gobierno y los medios de comunicación es un beneficio mutuo y común, que puede llevar a la amistad verdadera”.
Considerando esas enseñanzas del oficio de dos hombres en la política de la izquierda mexicana y habla hispana -Don Gonzalo y Don Cuauhtémoc- me llevan a estimar que en el sexenio de la Gobernadora Electa, Rocío Nahle, con los medios a través de los responsables de esa tarea que anunció hace unas horas les ha encomendado -Mtro. Rodolfo Bouzas y Mtra. Adriana Muñoz- entiendo que estarían por dar comienzo a tender puentes para una armoniosa y respetuosa convivencia profesional con los hacedores de la información en Veracruz y fuera del estado.
Los todopoderosos medios de comunicación digital son hoy el vehículo de mayor utilización, y a través de internet, las redes sociales y los dispositivos móviles hacen posible estar más conectados en todo momento, rápida y eficientemente, de ahí que esta nueva estructura tecnológica esté relevando a los periódicos y diarios impresos, pero eso no significa que se tengan que eludir o evitarlos.
DE SOBREMESA
El anuncio de la reunión de Doña Rocío Nahle con colaboradores de su gabinete próximo en relación al inicio del proceso de la entrega-recepción con sus homólogos aún en funciones con Cuitláhuac García, hace suponer que en breve habrá de presentar y comunicar a quien invitará a ser titular de la Contraloría General del Estado, pues es el órgano interno de control a quien le corresponde la misión de esa etapa de transición en términos normativos.
Sin caer en rumores, “pa qué adivinar lo que se va a saber”, en torno a quien será Contralor(a) General.
UN CAFÉ CON DOBLE CARGA
No habría de extrañar que uno de los o las diputadas electas al Congreso del Estado resulte invitado(a) al gabinete de Veracruz, y en semanas por venir solicite licencia al cargo de elección popular.
¡ ES CUANTO !
José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.
[19:38, 4/7/2024] JOSÉ LUIS ENRÍQUEZ AMBELL: CAFÉ DE MAÑANA
Por José Luis Enríquez Ambell
LAS REPRESENTACIONES FEDERALES EN VERACRUZ
La titular del Poder Ejecutivo en Veracruz – gobernadora electa por ahora – Rocío Nahle, sabe de la importancia que juegan esos espacios del gobierno federal en los estados.
Y también, sabe que cada oficina de representación del Gobierno de la República recae en perfiles específicos para lo que necesita construir en Veracruz y desde el territorio Veracruzano para la Dra. Claudia Sheimbaum.
Aquí, Gobernadora y Presidenta serán quienes decidan quienes ocuparán las representaciones.
Cada delegación o coordinación o como les llamen, sostienen un rol de importancia social y política que facilita mucho la atención directa e indirecta con la población en conjunto y más aún con el universo de todos los derechohabientes, en el caso del sector salud a través del ISSSTE e IMSS (Norte y Sur).
Hace seis años, el Presidente se inclinó por dirigentes de Morena – entre mujeres y hombres – y generaron diversas polémicas con sus arribos a las oficinas públicas federales en estados del País, pues se observaba ya desde ese tiempo, que de ahí pasarían a promover aspirantes a cargos de elección popular, lo que resultó cierto, pues aquí en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara desde Bienestar fue pavimentando el camino que hoy lo tiene en el Senado por entrar en funciones, más lo que se le acumule de tareas futuras.
Ahora bien, la Ley Orgánica de la Administración Pública, señala que los responsables estatales estarán encargados de la coordinación e implementación de planes, programas y acciones para el desarrollo integral, así como de la atención ciudadana, supervisión de servicios y los programas a cargo de todas las secretarías, y es aquí en donde – pienso y creo – directamente será la Gobernadora electa quien acuerde con los titulares de los despachos del gabinete legal de la Presidenta Sheinbaum, y en algunos casos con ella misma o sea, de mujer a mujer.
Los primeros seis meses del 2025 y empezando desde finales del presente año, la transición en las estructuras delegacionales en los estados, se podrían estar concretando, en medio de la efervescente época de próximas elecciones de ayuntamientos e incluso Rector de la Universidad Veracruzana, y quizá de otros organismos autónomos.
Ariadna Montiel, y quien habrá de continuar según el anuncio de Claudia Sheinbaum, como la Secretaria del Bienestar, habrá quizá de ser la más buscada por los aspiracionistas en el devenir político local y nacional, por todo el compendio de programas y las acciones de Bienestar existentes más las que se dicen crearán.
“Pero que nadie se mueva, pues quien usará el lápiz y borrador para todos los cargos en ese terreno Veracruzano habrá de ser sólo la Ing. Rocío Nahle y quizá, sin intermediarios con la Dra. Claudia Sheimbaum”.
En el arranque del sexenio por terminar del Presidente López Obrador, las posiciones de los delegados en los estados y muy en particular las del Bienestar, se operaron desde la Oficina de Alfonso Romo, y la coordinación operativa inicio mediante Gabriel García,- cercano al Ejecutivo Federal en más de veinte años y senador de la República,- pero ya sabremos esa misión ahora en quien recaería.
Y es que las delegaciones del Bienestar, focalizádamente, nadie puede negar que ha sido y es la maquinaria para construir y operar la estructura electoral que ayudo a promover la imagen y el voto para López Obrador en todo el país, como se demostró el pasado 2 de junio.
DE SOBREMESA
En los días, semanas y meses por venir en Veracruz junto con el engranaje de nombramientos del gabinete del Poder Ejecutivo, habrá que sumarle la movilidad natural que se dará en el poder Legislativo y Judicial, pero igual que en las oficinas federales en el estado, la rectoría de la UV y los despachos de organismos autónomos constitucionales, así como precampañas por cargos edilicios en 212 ayuntamientos serán temas en medios y redes sin descontar sitios de reunión social.
UN CAFÉ CON DOBLE CARGA
La relación directa entre Rocío Nahle y Claudia Sheinbaum, le daría una gran fuerza a quienes ocupen las representaciones en el estado de Veracruz, pues en el pasado esos nombramientos y hasta imposiciones dejaban la impresión de vulnerabilidad y lastimaduras entre el centro del país y nuestra entidad.
UN CAFÉ LECHERO LIGTH
Sin profundizar ni crear polémica alguna, la decisión de Andrés Manuel López Obrador al dejar un coordinador estatal como único enlace e interlocutor con los gobernadores – y en aquel momento sin mayoría Morena – es facultad del Ejecutivo tener o no delegados en los estados, le funcionó. Ahora, ya veremos si continúa igual o hay algún otro replanteamiento.
Y es que en todo lo relativo a las representaciones federales en los estados -sin visualizarse con un enfoque austero- sino más bien respetar la autonomía, la autoridad y la gestión de los gobernadores de los estados.
Y la muestra es que la llamada descentralización y cambio de oficinas federales, y fuera de la CDMX, no fue posible.
UN CAFÉ CON PILONCILLO
Transmito un abrazo solidario a la familia Arteaga Aponte en su conjunto ante el fallecimiento de Fernando (qedp); hijo, hermano, amigo, compañero, padre de familia y confidente que han tenido en vida.
Inclinado elevo plegarias por su eterno descanso, rogando a Dios Todopoderoso brinde fortaleza y resignación a todos.
¡ ES CUANTO !
José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.
Comentarios recientes