Oscar Romero promete una Ciudad Mendoza inclusiva para personas con discapacidad.

Camerino Z. Mendoza.- Más de 500 personas con algún tipo de discapacidad viven bajo las sombras de las autoridades municipales, que lejos de apoyar a grupos vulnerables, son omisos a sus principales necesidades.

Sin apoyos, ni infraestructura pública, el Gobierno Municipal de la “Transformación Cortés”, le quedó a deber al pueblo, exhibió una familia de la colonia Jardín, al paso de la coalición MORENA-PV, al gobierno de Camerino Z Mendoza.

En el día 14 de promoción al voto, el candidato de la 4T, Oscar Romero Aquino, lamentó que los grupos vulnerables vivan en el abandono de las políticas públicas inclusivas, cuando el Sistema Municipal DIF, tiene la obligación de velar por este sector, a través de la atención y gestión de programas del Gobierno.

Se trata de más de 500 personas con discapacidad que viven en el municipio y muchas veces no salen, porque no cuentan con apoyo del gobierno, pero además, coexisten entre banquetas y calles con escombro, sin cajoneras de estacionamiento, ni infraestructura pública para este sector.

Romero Aquino destacó que “Ciudad Mendoza será un lugar donde niñas, niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales sean atendidos, respetados e integrados”, pues hubo omisión de anteriores administraciones.

El candidato recordó su labor como expresidente del DIF Municipal, donde impulsó la creación del Centro de Atención Múltiple (CAM) en la localidad, del cual se declaró orgulloso fundador, advirtiendo que no permitirá que este centro sea reubicado en Nogales, como se ha planteado; “El CAM nació en Mendoza y se queda en Mendoza”, afirmó.

Entre las propuestas para este sector, el candidato de la 4T anunció que buscará reactivar los grupos de atención educativa y alimentaria en el DIF, donde antes se apoyaba a 50 personas con despensas y leche.

Además de incluir áreas de juegos adaptados en el futuro Parque Lineal (proyectado en el actual canal) para personas con discapacidad, se instalarán rampas para sillas de ruedas, señalización braille y guías podo-táctiles en banquetas, el palacio municipal y la biblioteca pública.

“Ninguna ciudad puede dejar atrás a quienes tienen necesidades especiales”, dijo Romero Aquino, tras comprometerse a trabajar por un municipio que “no excluya, y que si integre”