Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 13 de octubre 2024.– La Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) demandó a los diferentes niveles de gobierno que realicen estudios concretos en cuanto a la capacidad de distribución de agua en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y los alrededores; a la par se pronunció porque haya candados legales para que el problema del abasto del agua no el desarrollo industrial que vive Veracruz.
Jorge Osorio Contreras, integrante de esta organización civil criticó que en la ciudad de Veracruz la empresa Grupo MAS deje mucho que desear con el servicio que brinda, pues se trata de un agua que no es potable y el costo es altísimo.

“Creo que los gobiernos deben de actuar de una manera responsable y hacer política, y sobre todo hacer política industrial, pero basada en elementos reales que permitan un desarrollo equilibrado, entre la naturaleza, las necesidades y la generación de ganancias, utilidades, empleo por parte de las empresas”, señaló.
El vocero de la UPREZ puso como ejemplos en Querétaro, donde casi no tienen agua, o en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde el agua llega racionalizada a la población debido a que la mayoría va concesionada a un grupo empresarial cervecero y refresquero.
Para concluir, comentó que a nivel nacional se realizan foros populares, de los cuales participa Veracruz, a fin de que la ciudadanía tome parte en la modificación que se pretende hacer al artículo 27, que incluye la situación del agua en México.
Comentarios recientes