Yhadira Paredes, Xalapa, Ver., 15 de junio de 2025.- Luego de que la Revista Forbes la incluyera en la lista de las 100 mujeres más poderosas del país, la joven Ángela Elena Olazarán Laureano, originaria de Papantla, señaló que sigue trabajando con su equipo de robótica desde su municipio.
Indicó que a más de un año de haber ganado el premio Global Student Prize, los logros que se han obtenido a nivel medio superior en Veracruz son una suma de esfuerzos de la red integral de alumnos, padres de familia, personal docente y administrativos, en donde la participación del gobierno es crucial para alcanzar estos objetivos.
La joven, estudiante del segundo semestre de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales, aseveró que el gobierno busca impulsar el talento de la juventud.
Angela Olazarán recomendó a las y los jóvenes estudiantes que, sí están en las aulas sean autodidactas y aprendan por su cuenta; y a los docentes, por el papel que tienen, porque de su vocación nace mucho talento y pueden potenciar y ser la punta de lanza en esa red integral de la que su función es primordial.
Cabe mencionar que Ángela Olazarán fue seleccionada entre más de 11 mil estudiantes de 176 países del mundo, ganando el premio Global Student Prize, convirtiéndose en la primera estudiante mexicana en lograr este galardón, que la coloca como la mejor del mundo.
El proyecto que la llevó a ganar este premio es “Ixtlilton” (el dios azteca de la medicina), en la que ella y sus compañeros del Conalep plantel Manuel Maples Arce No. 244 en Papantla desarrollaron un robot potenciado con Inteligencia Artificial que habla español y totonaco, y sirve para diagnosticar 21 enfermedades mediante una serie de preguntas y que fue pensado para personas en comunidades rurales alejadas de centros médicos y sin doctores.
Comentarios recientes